Libros mexicanos que han dejado huella en el mundo
La literatura mexicana ha obtenido reconocimiento en todo el planeta. Te platicamos de algunas obras y autores nacionales que ya son vistos como ejemplos de la gran literatura universal.
Inundación Castálida, poemas de Sor Juana Inés de la Cruz
La marquesa de la Laguna envió los poemas de Juana de Asbaje a Europa y se publicaron en España antes que aquí. El libro se llamó Inundación Castálida y es de 1689. Tuvo éxito, más por la curiosidad de la monja que hacía versos (y además amorosos). Con el tiempo se valoró a la gran escritora que había detrás de los hábitos.
La amada inmóvil, Amado Nervo
Este libro hizo célebre al poeta nayarita en el continente. Tanto así que cuando murió en Montevideo, el 24 de mayo de 1919, su cuerpo regresó al país con honores de Estado; hasta el presidente uruguayo Baltasar Brum lo acompañó. Lo escoltaron fragatas argentinas y cubanas; en Veracruz lo esperaban 300 mil personas. Nunca un poeta mexicano había sido tan rockstar.
Pedro Páramo de Juan Rulfo
Cuando se publicó, en 1955, los críticos la desdeñaron como un relato regionalista. Carlos Fuentes fue de los primeros en defenderla como la mejor novela escrita en México. Ahora, Pedro Páramo tiene más de 50 traducciones y el Instituto Nobel de Suecia la incluye en su lista de las cien obras más importantes de la literatura universal.
El laberinto de la soledad, de Octavio Paz
Este libro se recomienda a los extranjeros que quieren conocer la identidad mexicana, y a casi 60 años de su aparición, sigue teniendo vigencia. Este libro y el resto de su obra, han hecho de Octavio Paz un autor fundamental, traducido en todo el mundo, merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1990. Uno de los grandes intelectuales del siglo XX.
Como agua para chocolate, de Laura Esquivel
Cuando Laura Esquivel escribió esta novela de realismo mágico y recetas de cocina, nunca imaginó que se convertiría en un bestseller. Pero en 1994 ganó el Premio ABBY, fue la primera escritora extranjera en conseguirlo. Se ha traducido a más de 30 idiomas y está entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX, según la lista de El Mundo.
Los niños perdidos, de Valeria Luiselli
Esta joven escritora ya había llamado la atención de la crítica extranjera, su novela La historia de mis dientes fue nominada en 2016 por la National Book Critics Circle Award. Este año repitió con su ensayo Los niños perdidos, que recoge la experiencia de los niños migrantes centroamericanos que viven en Estados Unidos.
Sabemos que faltan muchos otros autores mexicanos, cuyas obras se han consagrado en el extranjero y han logrado reconocimiento internacional, hasta hacer de nuestra literatura uno de nuestros grandes orgullos.
¿Qué otro escritor mexicano que triunfe en el extranjero conoces tú?
Foto en portada de: Shutterstock
Foto en home de: Shutterstock